jueves, 22 de noviembre de 2012

PRÁCTICA 2: CONJUNTO PATRIMONIAL: OLITE


1. Conjunto monumental y situación en el mapa

La ciudad de Olite está situada en el corazón de Navarra, a 40 Km de Pamplona, en una zona donde el relieve accidentado de las sierras de la Navarra Media da paso a las tierras llanas de la Ribera. Erigida sobre un pequeño promontorio (388 metros), su término está recorrido por el río Cidacos, que fue encajonándose en su cauce actual dejando cinco niveles de terrazas fluviales que configuran un relieve de suaves desniveles amesetados en la margen derecha. Hacia el este se levanta la sierra de Ujué (932 metros). Cuenta con agradable clima mediterráneo continental, de veranos cálidos y secos, inviernos no muy fríos y poco lluviosos (500 litros/m²).

El conjunto monumental de Olite formado por sus estancias, jardines y fosos, rodeados por las altas murallas y rematados por las numerosas torres, le confieren una espectacular y mágica silueta.


La elección de Olite nos pareció muy interesante ya que posee numerosos recursos turísticos, con un conjunto monumental muy bien conservado y que combina además el turismo cultural con el vinícola. Interesante propuesta ya que es la capital del vino y queríamos descubrir como dos
tipos de turismo tan diferentes pueden llegar a compenetrarse tan bien.


Comunicación de Olite y alrededores




2. Realidad turística local

Los tipos de turistas que se acercan a Olite son mayoritariamente familias, personas interesadas en todo lo relacionado con el vino, personas de la tercera edad y niños. El motivo principal de la visita es básicamente cultural.
Ya que Olite está considerada como la “Capital del vino Navarro”, son muchas las personas que se acercan a visitar todo lo relacionado con la enología. Este ha sido un sector que ha crecido bastante en los últimos años, y donde se puede encontrar un museo dedicado al vino, rutas vinícolas por los viñedos y por las bodegas etc.
El predominio de la actividad vinícola se ve reflejado en las grandes extensiones del cultivo de vid que posee la localidad. Tradicionalmente Olite ha sido tierra de vino y, a día de hoy, puede considerarse como el centro de la vitivinicultura de Navarra.
En la actualidad, Olite está declarado Conjunto Histórico y Artístico. Su principal atractivo reside en su rico y variado patrimonio artístico: Palacio Real de los reyes de Navarra, iglesias de Santa María y San Pedro, conventos de San Francisco y Santa Engracia, recintos amurallados romano y medieval, galerías medievales y el entramado urbano constituyen una visita sorprendente e inolvidable para los turistas que se acercan a ver Olite.
Por otra parte, el sector industrial de Olite abarca un amplio abanico de actividades entre las que destacan la industria agroalimentaria, el sector del metal, la producción de energías renovables y la fabricación de maquinaria agrícola.
El comercio olitense ha ido potenciando la calidad en sus productos y servicios y diferenciándose de los grandes comercios ofreciendo un trato personalizado a sus clientes.
Existe una diversa oferta de servicios en la ciudad debido a  la importancia que el sector turístico tiene en Olite, destaca sobretodo un floreciente sector hostelero asociado a un turismo de carácter cultural, con una gran variedad y calidad ampliamente reconocidas.
Aunque la mayor parte de los servicios se encuentran en el casco histórico de la ciudad, también existen otros establecimientos en los barrios más periféricos de la localidad.

Plaza de Olite


3. Problemas encontrados en base a los siguientes parámetros


Calidad de la experiencia de la visita

En este punto vamos a realizar una aceptabilidad global de una visita turística por Olite, tal y como se percibe subjetivamente. Incluyendo toda esa totalidad de elementos (información, infraestructuras, servicios de restauración y alojamiento, etc.…) en relación a las expectativas que desde un primer momento tuvimos de este lugar.

Tras una búsqueda exhaustiva en busca de esta información comenzamos hablando sobre si nuestro destino tiene buena comunicación para poder visitarlo. Y la verdad es que hemos encontrado muy buena comunicación desde coche, tren y autobús.

Pasa por su término la carretera Nacional 121 dirección Pamplona-Zaragoza siendo ésta su principal vía de acceso y la Autopista A-15, contando además con una privilegiada red viaria entre carreteras locales.
Otra manera de llegar a ella es a través de autobús desde las estaciones de Pamplona, Madrid, Logroño y Soria al igual que por red férrea desde Pamplona o Zaragoza. Aunque está información no aparece en la página Web

A la hora de buscar información turística, encontramos varias páginas Web, en las que podemos observar claramente que Olite cuenta con un conjunto monumental interesante y que tiene una gran importancia vinícola. Pero vamos a obtener poca información y además no encontraremos ni mapas ni folletos turísticos a menos que te pongas en contacto con la oficina de turismo y te lo faciliten. Sin embargo, si que disponemos en la Web de todos los horarios y precios de los monumentos.
Encontramos varias rutas en BTT, a pie, vinícolas y entorno al pueblo pero no hay opción de visita guiada por el conjunto monumental.

Por otra parte, encontramos una gran variedad en restaurantes desde comida tradicional a una más moderna ofreciendo una variada y completa relación de platos de la exquisita gastronomía Navarra. Otros restaurantes ofrecen menús diarios, para fines de semana y para grupos.

Y por último quiero hacer una referencia a los diferentes tipos de alojamiento dónde podemos alojarnos, tenemos desde Campings, casas rurales, apartamentos turísticos, hostales, hasta hoteles, y un Parador de Turismo Nacional.

Parador de Turismo de Olite

Problemas de circulación de los flujos de visitantes

Olite tiene un turismo mayoritariamente cultural y enológico. Ambos perfiles muy parecidos, ya que suelen tener entre los 35 y 60 años, con un nivel educativo superior al turista medio y realiza cortas estancias con una duración entre 3 ó 4 días, además suelen tener decidido su destino con antelación y por lo tanto hay que ofrecérselo en calidad porque no va a aceptar fácilmente ofertas alternativas. Y Olite tiene suficientes recursos para que el cliente no quede insatisfecho.
Podríamos decir que hay un visitante con características enoturísticas que no es tan exigente y que responde más a una cierta curiosidad que a un interés propiamente dicho, y para el cual este tipo de turismo forma parte parcialmente de un interés turístico principal de otro tipo, como el cultural.

Uno de los problemas que puede haber con el turista cultural es que no suele pernoctar, que va a pasar el día al sitio de interés y suele volverse a dormir a su residencia o a un núcleo más grande con más importancia, donde si pernocta. Puede pasar que estando tan cerca de Pamplona muchos de estos turistas con interés cultural sean excursionistas.

El turista enológico con un alto nivel adquisitivo encontrará servicios de calidad, tanto restaurantes, alojamientos como instalaciones. Llegan al destino sobre todo en coche particular, optando en buena medida por hoteles de cuatro estrellas o casas rurales. Podríamos decir que Olite no recibe mucho turismo extranjero ya que estos turistas con preferencias vinícolas proceden principalmente del mismo país y zona donde se ubica la bodega.

Bodegas

Cambios en la demanda turística

Los cambios que se han producido en la demanda en Olite en los últimos años se han producido sobre todo en el sector vinícola, ya que ha tenido un aumento significativo en cuanto al número de visitas diarias de turistas a todos los espacios relacionados con el vino que se encuentran en esta localidad.

Viñedos

Lo que no ha variado tanto han sido las visitas de turistas a todos los monumentos y conjunto histórico, debido a que aproximadamente durante estos últimos años, el número de turistas receptores ha sido similar.

Santa María SXIII

Adaptación de las estratégicas competitivas a la oferta turística

Después de todo lo ya dicho anteriormente, podríamos decir que las estrategias llevadas a cabo como todas las acciones relacionadas con el mundo del vino (visitas y catas a bodegas, rutas a caballo y en bicicleta por los viñedos, museo del vino…) se adecuan correctamente a los recursos que Olite ofrece. No hay que olvidar que a Olite se la considera la capital del vino en Navarra y si no haría una fuerte estrategia para competir con sus competidores más próximos no tuviera esta importancia.

Palacio y Viñedos

En cuanto al turismo cultural, pienso que es bastante pobre su estrategia competitiva. Olite posee uno de los conjuntos monumentales más destacables de la comunidad pero no existen ni visitas guiadas, ni folletos explicativos fáciles de conseguir, por tanto, es un aspecto que podrían mejorar para darlo a conocer aún más.

4.Reflexión y diseño de posible alternativas a los modelos de la gestión turística de ese conjunto monumental, teniendo en cuenta aspectos sociales, culturales, de calidad, funcionales, medioambientales, etc...


Hemos encontrado diferentes alternativas que se pueden llevar a  cabo en este pueblo  navarro, Olite,  para mejorar su gestión turística.
Comenzamos por la gestión de su página web ( www.olite.es ) , en el apartado de Turismo encontramos dos tipos de rutas  para poder realizarlas tanto a pie como en BTT (en MountainBike), es decir en bicicleta de montaña ) en ellas la información que nos proporciona sobre cada una de las rutas es variable pero no completa , ya que no existe un mapa detallando cada uno de los lugares que vamos a pasar para así no perdernos, debiendo adjuntar fotos para tener una idea más extensa.
Existe otro apartado, Gastronomía, en él podemos encontrar platos típicos tanto de Navarra como de Olite, y así aprender a elaborarlos. El fallo que hemos encontrado es que no existen fotografías de cada uno de estos platos, y sería interesante para que la gente se hiciese una idea de ellos.
Podemos encontrar algunas deficiencias en cuanto al apartado que corresponde a la Oficina de Turismo ya que no especifican el horario de abertura del mismo, siendo este un dato muy importante para los turistas que quieran visitar la zona. Tampoco existe ningún idioma al que podamos traducir la página web, solo existe la posibilidad de visualizarla en español, siendo esto un gran inconveniente para turistas extranjeros que quieran obtener información sobre este pueblo.
Al igual sucede en el apartado Cómo llegar, en él te explica donde está situado el pueblo de Olite y la distancia a la que está de grandes ciudades como Pamplona, Zaragoza o San Sebastián, además de cómo llegar a través de autopistas y autovías, pero no te proporciona enlaces de cómo llegar a Olite en autobús o en tren, siendo esto muy complicado de adivinar para los turistas que quieran visitar la zona.
Una propuesta que hemos visto oportuna es la de añadir a la página web de Olite la posibilidad de enseñar a los turistas a través de una cámara web el pueblo de Olite para que puedan verlo a tiempo real  y así aportarles una visión más real de este pueblo.

Olite cuenta con una amplia variedad de bares y restaurantes que ofrecen desde pintxos hasta menús muy variados. Para mejorar esta oferta tan variada hemos visto oportuno la posibilidad de que algunos restaurantes ofrezcan “show cooking” es decir, cocina en directo, para que la gente pueda apreciar como se prepara su comida.

Show cooking

En cuanto a la oferta de alojamientos que ofrece Olite podemos decir que es bastante variada desde hospedajes hasta un Parador Nacional. Hemos visto oportuno la posibilidad de que los hoteles puedan contar con spa donde la gente podrá disfrutar de una estancia de relax y tranquilidad en los spas de estos hoteles. Hoy en día esta actividad dentro de los hoteles está en auge debido a los niveles de estrés existentes en la población y en la vida tan ajetreada que llevamos. Además como nos encontramos en un pueblo especialmente vinícola podrían llevarse a cabo tratamientos con vino, comúnmente conocido como vinoterapia.  El tratamiento de vinoterapia se suele realizar con hidromasajes en cubas de cedro con agua termal y toques de vinos tintos generando una sensación de relajamiento, el secreto está en la temperatura del agua, que hará que tus poros se abran permitiendo que penetren las sustancias activas del vino para asi prevenir el envejecimiento de las células,favorecer la microcirculación y tonificar los músculos, ejerciendo un efecto rejuvenecedor.

Barrica de cedro
Además para mejorar ésta oferta la creación de albergues turísticos sería una gran idea ya que el pueblo Olite a pesar de no encontrarse dentro de  la ruta del Camino de Santiago acoge a  numerosos peregrinos que desvían su ruta para acercarse a visitarlo. Siendo éste tipo de alojamiento más asequible para ellos si se quisiesen quedar a pernoctar al menos una noche ya que luego tienen que continuar con su ruta.
Desde el punto de vista cultural Olite cuenta con algunas deficiencias, ya que la mayoría de las actividades que ofrece solo se llevan a cabo en verano y en época de fiesta patronales.
Algunas de las iniciativas que podrían llevarse a cabo sería organizar por parte de la Oficina de Turismo visitas guiadas para la gente que visite Olite, para que así puedan profundizar en el conocimiento de la historia de este pueblo.
Las visitas teatralizadas que ofrece Olite se desarrollan solo durante el verano, mientras que éste pueblo recibe visitantes a lo largo de todo el año debido al conjunto monumental que posee, por lo que una alternativa que hemos visto oportuna seria que si los turistas quisiesen ver esta actividad en cualquier época del año podrían hacer una reserva previa en la Oficina de Turismo y así pudiesen disfrutar de esta actividad que tanto llama la atención, eso sí siempre con un grupo mínimo de turistas.
Para poder incentivar aún más los diferentes potenciales con los que cuenta Olite hemos diseñado un festival, se llevaría a cabo en el mes de otoño ya que es cuando los viñedos empiezan a soltar la uva para ser cosechada. Sería un festival de Otoño que abarcaría teatro medieval, rutas a caballo por los viñedos, un rally fotográfico para que la gente capte las maravillosas vistas que posee Olite, jornadas gastronómicas y marchas en bicicletas, ya que como hemos citado anteriormente pueden realizarse rutas en BTT
( mountainbike)
Por último comentar que Olite cuenta con seis bodegas de importante renombre para el mundo del vino y sólo es posible visitar dos de ellas con una visita guiada. Debería poder realizarse visitas por todas ellas ya que cada bodega es diferente ya sea porque es de diferente dueño y diferente denominación de origen, por lo que algunas de ellas producen distintos vinos y tendrán diferentes formas de producir su vino, siendo interesante que se pudiesen mostrar cada una de ellas para tener diferentes perspectivas de las bodegas


Bodegas de Olite

Bibliografía: