domingo, 10 de febrero de 2013

MUSEO REINA SOFÍA

PRÁCTICA 5: Los Museos Españoles y los Centros de Interpretación

Fachada principal del museo

1. Análisis-diagnosis: 

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) es un museo español de arte del siglo XX y contemporáneo, con sede en Madrid. 
Tomó como sede el antiguo Hospital General de Madrid, gran edificio neoclásico del siglo XVIII situado en la zona de Atocha, cerca de las estaciones homónimas de tren y metro. Este hospital fue diseñado inicialmente por José de Hermosilla y continuado posteriormente por Francesco Sabatini, y actualmente se le conoce como edificio Sabatini en honor a este arquitecto italiano. El Reina Sofía es el vértice sur del conocido como Triángulo del Arte de Madrid, que incluye a otros dos célebres museos: el Prado y el Thyssen-Bornemisza.
En la colección permanente del museo destaca un núcleo de obras de grandes artistas españoles del siglo XX, especialmente Pablo Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró, representados ampliamente y con algunas de sus mejores obras. Son muy relevantes igualmente las colecciones de arte surrealista, del Cubismo  y la presencia de artistas expresionistas, como Francis Bacon o Antonio Saura. Junto a estos autores hay muchos otros de diversas tendencias tan destacados como Lucio Fontana, Yves Klein, Diego Rivera, Alexander Calder, Roberto Matta, Mark Rothko o Antonio López García.

A) ANÁLISIS DE RECURSOS MUSEÍSTICOS

Personal de Información: Informan sobre los servicios, los espacios y la programación tanto expositiva como de actividades que ofrece el Museo. Son reconocibles por la letra I en su camiseta.

Audioguías: Información verbal actualizada sobre los discursos de la colección del museo. Idiomas: español, inglés, francés, alemán e italiano. Tarifa reducida para estudiantes.

Radioguías: Recomendado para las visitas en grupo. Precio: 1€ cada receptor (transmisor gratuito para el guía del grupo)

Signoguía: Visita interactiva y autónoma por las vanguardias históricas mediante videos en LSE con subtítulos. Gratuito
Singnoguía
Folleto de Planos y Servicios: Existe un folleto con información sobre los servicios disponibles, planos adaptados del Museo y referencias en macrocaracteres de todos los artistas presentes en la Colección.

Visitas por las salas de exposición: Guidas (público en general, para escolares, para mayores de 65 años), en grupo o privadas.

Publicaciones: Catálogos, guías de la colección, actas y otras publicaciones especializadas, disponibles en la librería.

Mediadores culturales: Para la planificación de la visita o la resolución de dudas sobre las obras y contenidos que alberga la Colección, existe un equipo de mediadores culturales. Los mediadores, reconocibles por el signo de interrogación en su camiseta, ofrecen visitas guiadas, y proporcionan materiales para recorrer la Colección de forma autónoma.

B) ANÁLISIS SOCIAL

Accesibilidad

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, comprometido con la accesibilidad, está  mejorando constantemente los servicios al visitante, ofreciendo una atención de calidad a diferentes públicos. Todas estas acciones en materia de accesibilidad contribuyen a facilitar, completar y enriquecer la experiencia de todos los visitantes, tengan o no discapacidad. 




El museo cuenta con un servicio de Intérpretes en Lengua de Signos Española, dirigido a las personas sordas que deseen participar en cualquiera de las actividades del museo (cursos, talleres, visitas guiadas...) es un servicio gratuito, dispone también de un folleto informativo del Museo en lectura fácil, un bucle magnético para la amplificación del sonido e información en braille(solicitando el folleto en los puntos de información del Museo). 
Las personas con discapacidad y los pensionistas gozan de gratuidad en el acceso al Museo, además hay itinerarios táctiles en compañía de un educador y recorridos sonoros a través de audiodescripciones y de documentos sonoros, gratuito para personas con discapacidad visual.

"Museo a mano" Recorrido táctil"

El museo además admite perros guía presentando la documentación pertinente, cuenta con aseos adaptados, rampas en todos los desniveles existentes, sillas de ruedas en los mostradores de información,  ascensores que dan acceso a las plantas 1, 2, 3 y 4 señalizados en braille y altorrelieve, pero no tienen indicaciones sonoras. 


C) ANÁLISIS CULTURAL

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía  colabora con los principales festivales de teatro y danza de creación contemporáneos del país con el fin de acoger en sus espacios representaciones provenientes de dichos festivales, en continuo diálogo con todos ellos y participando en la formación de su propio discurso.

El museo posee un Centro de Estudios para la reflexión y debate sobre el arte, buscando la colaboración con la universidad y cuenta con programas educativos ofreciendo un variado conjunto de propuestas dirigidas a un amplio abanico de públicos, desde el infantil y familiar al público joven y adulto, prestando particular atención a las necesidades especiales de los visitantes del museo como talleres infantiles, visitas para familias, actividades para jóvenes, cursos de formación, proyecciones de cine y vídeo, charlas, conciertos... 

Además el Museo está relacionado con La Real Asociación Amigos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofíabajo la presidencia de Honor de su Majestad la Reina Doña Sofía, es una iniciativa privada que reúne a personas tanto físicas como jurídicas, unidas en el deseo de colaborar activamente en el desarrollo y potenciación del Museo,a través de la puesta en marcha de actividades como: donación de obras de arte, organización y patrocinio de cursos, conferencias, conciertos, viajes culturales, visitas guiadas, publicaciones, etc. También se encuentra la Fundación Museo Reina Sofía, es una fundación cultural privada de interés general y sin ánimo de lucro que entre sus principales obletivos está el de difundir la colección del museo en el extranjero y apoyarlo en sus actividades como exposiciones, compras, o donaciones.


2.El turista cultural 
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía es uno de los principales museos de arte de la ciudad de Madrid. En el año 2011 este museo ha organizado veinte exposiciones entre las que destacan las dedicadas al movimiento de fotografía obrera y artistas como Yayoi Kusama, Lygia Pape, Raymond Roussel y Antoni Muntadas. Además en este mismo año el museo Reina Sofía abrió al público las salas que acogen el período artístico comprendido entre 1962 y 1982 y se han extendido la oferta de actividades públicas. Todos estos hechos han hecho que el año 2011 haya sido un hito para este museo ya que ha logrado batir las marcas, 400.000 personas más que en el año anterior que fueron 2.313.532 personas ( un 17 % más respecto al 2010)


VISITANTES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

El número de visitantes a este museo ha ido aumentando progresivamente en los últimos años. En el año 2010 recibió 2.313.532 personas un 10% más que el año anterior. En el 2011 lo visitó un 30% más de personas que en el año 2010. Todos estos datos han situado al Museo Reina Sofía en un puesto privilegiado  entre los museos internacionales de arte contemporáneo.

Gráfico visitantes Museo Reina Sofia 2008-2011

PERFIL DE VISITANTE

Tras analizar el perfil de turista que suele recibir la comunidad de Madrid y centrándonos en el turista cultural, se puede decir que no hay un perfil concreto para describir a las personas que visitan este tipo de museos ya que existe un rango muy extenso que va desde familias con niños hasta personas de avanzada edad. Pero hay que destacar que la mayoría de turistas que se acercan a visitar este museo son personas procedentes de Japón, Italia, Alemania, Francia y Reino Unido.
El turista que acoge este tipo de museos es un turista que esta interesado sobre todo en el arte y que viene a disfrutar del llamado “Triángulo del Arte” que abarca tres museos muy importantes en la ciudad de Madrid : Museo del Prado, Museo Reina Sofía, Museo Thyssen. 

Número de visitantes en principales museos de Madrid, año 2011

Además no solo se sentirá atraído por la gran calidad en obras de arte que albergan estos museos sino también por otro tipo de turismo como la visita de los diferentes monumentos y parques que posee la ciudad de Madrid.

ANÁLISIS DAFO

Debilidades

     Debido a que se encuentra en el Triángulo del Arte , los turistas que visitan Madrid suelen visitar primero el Museo del Prado por su situación, y eso lo demuestra la cantidad de visitantes que recibe al año.
-   Se realizaron diversas ampliaciones por lo que no queda muy claro las entradas de acceso al museo.

Amenazas

-   Apertura de nuevos museos.
-   Presencia de otros museos de arte con gran relevancia como el Museo del Prado.
-   Debido a la crisis actual, las personas gastan menos dinero en ocio y vacaciones.

Fortalezas

-   Es un edificio que mezcla lo Clásico con lo Moderno, respetando el testimonio histórico y cumpliendo las nuevas normas de uso.
-   Alberga una amplia y variada colección de obras compuesta por pinturas, grabados, esculturas, dibujos e instalaciones , teniendo como epicentro de obra maestra el Guernica.
-   Cuenta con una biblioteca con más de 131.000 libros , 1603 colecciones de revistas , 1578 vídeos. Además de estar suscrito el museo a 117 revistas de arte nacional e internacional.
-   Posee seminarios, mesas redondas y conferencias que son de participación gratuitas, además de cursos variados reconocidos por el Ministerio de Educación , Cultura y Deporte.
-   Organiza diversos conciertos, conferencias y seminarios dedicados a la música y autores contemporáneos, sobre todo presta atención a músicos españoles.
-   Facilidad de comprar entradas a través de su página web.

Oportunidades

-   Puede acudir todo tipo de público.
-   Incorporación de nuevas tecnologías para hacer más fáciles las visitas como videodiscos y casetes.
-   El Museo Reina Sofia abre también los lunes cosa que es inusual en muchos monumentos y museos de Madrid , por lo que es una gran ventaja.
-   Desarrollo de un proyecto innovador como el “ signoguías” que permite acceder a las personas sordas a los contenidos del museo.
     La entrada es menos costosa que en otros museos de Madrid.
                     Museo Nacional del Prado: Tarifa General: 6€ ; Tarifa reducida: 1,50€
                     Museo Reina Sofía: Tarifa General: 3€  , Tarifa reducida: 1,50€
                     Museo Thyssen Bornemisza: Tarifa General: 9€  ; Tarifa reducida: 6€


3. Reflexión y diagnóstica final sobre la práctica


La Comunidad de Madrid siempre ha sido uno de los destinos turísticos elegidos por los turistas a la hora de desplazarse, al igual que Barcelona, costa Mediterránea e islas por lo que no es de extrañar que el museo Reina Sofía sea uno de los museos españoles más importantes y con más éxito, quizá no solo por su situación en la capital sino también hay que tener en cuenta que posee una colección de arte muy interesante. Otro punto interesante a destacar es su ubicación dentro de Madrid, ya que conforma el “Triángulo del Arte” con el Museo del Prado y el Thyssen Bornemisza en pleno centro y hace que cada vez haya más visitantes. 
El Museo Reina Sofía cuenta con una gran variedad recursos, es un museo bastante modernizado con una página web muy interesante y fácil de usar, está dentro de varias redes sociales como youtube, twitter o flickr. Podemos realizar una visita al museo a través de visitas guiadas, audioguías, radioguías… y hasta en 5 idiomas Lo único negativo que podríamos destacar es que ninguno de sus recursos está traducido a idiomas como el chino, el japonés, brasileño o el ruso, que son mercados muy potentes actualmente. El museo también posee muy buenas medidas para el acceso de personas minusválidas y ciegas, ya que cuanta con ascensores modernizados, aseos adaptados, recorridos sonoros, y gran variedad de material en braille.
También es un museo donde encontraremos un montón de actividades a realizar sobre diversos temas como arte, educación, conservación y restauración de obras de arte y para diferentes públicos niños, jóvenes y adultos.
Hay que destacar que en el análisis DAFO que hemos realizado , una de las debilidades más grandes con las que cuenta este museo es que muchos turistas receptivos prefieren visitar antes el museo del Prado por su situación rodeado del Paseo del Prado y multitud de jardines antes que visitar el museo Reina Sofia. La ubicación del museo es algo contra lo que no se puede luchar, pero si se podrían promover más actividades o variadas para atraer a turistas a que visiten principalmente el Museo Reina Sofia. Para finalizar y contrarrestar estas debilidades hay que señalar que el museo Reina Sofia es un museo muy completo , que cuenta con bastante equipación tanto en libros, revistas de arte, videos…además de ser uno de los museos más baratos de Madrid por delante del Museo del Prado y del Museo Thyssen , ya que estos últimos duplican el precio de su entrada respecto al Reina Sofia. 



4. Bibliografía

3 comentarios:


  1. Hola Leticia, Elena y Sandra:

    . La práctica tiene partes "cortadas y pegadas". ¿Lo podéis quitar?.
    . Falta el power point.

    Saludos.

    Teresa Cortón.

    ResponderEliminar

  2. Hola de nuevo:

    Ya lo he corregido.

    El power point está muy bien elaborado.

    Valoración de la práctica: 8.

    Saludos.

    Teresa Cortón.

    ResponderEliminar